DATOS
DATOS AGRUPADOS
- Su objetivo es resumir la información.
- Comúnmente, pertenecen a una muestra mayor a 20 elementos, por lo cual requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias.
- Se agrupan los datos, esto quiere decir que se pueden clasificar de forma coherente y lógica mediante una tabla de frecuencias.
- La agrupación de los datos puede ser simple o mediante intervalos de clase.
DATOS NO AGRUPADOS
Son aquellos datos que pertenecen a una muestra menor a 20 elementos, por lo que para ser analizados, no requieren ser agrupados.
- Los datos tal como se recabaron, en bruto (es decir, no se presentan clasificados)
- No es necesario clasificar ni generar una tabla de frecuencias, ya que no tiene “mucho sentido”.
- Muestra menor a 20 Elementos. Aunque contemos con menos de 20 elementos, debe de verificarse que los datos no sean significativos, esto es que la información no sea “repetitiva”, de esta forma, sabremos que no se podrá clasificar y por lo tanto se puede presentar la información en una tabla de frecuencias.
PROCEDIMIENTOS O TÉCNICA DE RECOLECCIÓN (ENCUESTA,
ENTREVISTA, ANÁLISIS DOCUMENTAL, OBSERVACIÓN NO EXPERIMENTAL)
Criterios para la construcción y elaboración de las técnicas de recolección de datos:
1. La naturaleza del objeto de estudio.
2. Las posibilidades de acceso con los investigados.
3. El tamaño de la población o muestra.
4. Los recursos con los que se cuenta.
4. Los recursos con los que se cuenta.
5. La oportunidad de obtener datos.
6. Tipo y naturaleza de la fuente de datos.
Principales técnicas de recolección
de datos
- Encuesta: Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto con las unidades de observación por medio de los cuestionarios previamente establecidos.
- Entrevista: La entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre personas, el entrevistador y el entrevistado.
- Análisis documental: Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están tratando es que en estas últimas se obtienes datos de fuente primaria en cambio mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés.
- Observación no experimental: Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del comportamiento de exploración. Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha encontrado que los clientes de una empresa no están conforme con el tiempo que deben esperar para ser atendidos, se puede planear la recolección de datos sobre los tiempos de espera y de servicio de una muestra representativa de clientes.
- Observación experimental: La observación experimental se diferencia de la no experimental porque elabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador, particularmente porque éste puede manipular la o las variables. http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/tecnicas_Instrumentos.pdf
HOJA DE REGISTRO
TABULACION
"la tabulación y el análisis de los datos recogidos en estos cuestionarios permite estimar la audiencia bruta de los diferentes medios"
INTERVALO
"en el intervalo de una hora, se produjeron tres colisiones frontales en un mismo punto; en el intervalo de 100 metros construyeron varios edificios nuevos"
AMPLITUD
Conjunto de características que hacen de cierta extensión, una zona de grandes dimensiones. En el ámbito físico, el término es empleado para calificar la velocidad máxima de una fuerza en un período de tiempo, mientras está en desplazamiento, en pocas palabras, la amplitud es usada para medir las variaciones periódicas que se aprecian a lo largo de su trayectoria; de manera similar, en las matemáticas se trata como una medida para observar el valor más alto o bajo de una variable.
RANGO
Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.
FRECUENCIA
Número de veces que aparece, sucede o se realiza una cosa durante un período o un espacio determinados."la frecuencia cardíaca depende generalmente de estímulos nerviosos; la frecuencia de vuelos entre ambas ciudades se ha incrementado sensiblemente en los últimos años"
FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos.
-Se representa por Ni.
-Se puede expresar en tantos por ciento.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
Comentarios
Publicar un comentario